La verificación de sistemas que hacen un uso intensivo de algoritmos es un proceso largo y costoso. Los estudios demuestran que la mayoría de los defectos de los sistemas embebidos se introducen en la etapa de especificaciones, pero no se detectan hasta bien avanzado el proceso de desarrollo. Estos defectos …
Leer más »El concepto BYOD para control industrial y automatización
El mundo empresarial está adoptando la tecnología móvil debido al impulso del personal distribuido, la necesidad de permanecer conectado y la capacidad productiva de los modernos dispositivos portátiles. Sin embargo, a diferencia de los PC que generalmente pertenecen y son gestionados por el departamento de TI, los dispositivos portátiles son …
Leer más »Prácticas recomendadas para la creación de prototipos en FPGAs de algoritmos de MATLAB y Simulink
Conforme aumenta la complejidad de las FPGAs y los ASICs modernos, los ingenieros empiezan a ser conscientes de que la verificación mediante simuladores HDL no es suficiente por sí misma para comprobar en su totalidad los requisitos de diseño a nivel del sistema de forma eficiente y ajustada a los …
Leer más »Debugación fiable con compatibilidad PHYs
Pruebas e investigaciones realizadas por Total Phase Engineering utilizando puntos y formas de trabajo estándares de la industria. Introducción Los PHY son una parte crucial de todos los analizadores SuperSpeed USB s ya que realizan la función crítica de la decodificación y deserialización de las señales analógicas. Normalmente, …
Leer más »Enfóquese en la Innovación, No en la Implementación
Las Mejores Herramientas de Ingeniería Hacen la Diferencia Las herramientas de software juegan un papel crítico en el diseño y el desarrollo de sistemas de hoy en día. En el pasado, muchos diseños embebidos fueron dictados por las capacidades del hardware y la posibilidad de mapear su diseño a …
Leer más »Control y visualización de sistema de generación de energía de hidrógeno
“LabVIEW nos ha facilitado la visualización de los datos y manejo de controles relativos a la generación de energía, contando además con controles avanzados de visualización.” El Reto: Desarrollar un sistema de control y monitorización de un sistema de generación de energía mediante la reacción electroquímica entre el …
Leer más »La ley de Moore de los grandes volúmenes de datos
En aplicaciones de prueba y medida, los ingenieros y científicos pueden recopilar grandes cantidades de datos cada segundo de cada día. Por cada segundo que el Large Hadron Collider en CERN ejecuta un experimento, el instrumento puede generar 40 terabytes de datos. Por cada 30 minutos que un motor de …
Leer más »Programar microcontroladores sin cursillos, sin tiempo, y para neófitos de Cebek.
Kit de iniciación “Starter Pack Picaxe-08M” de Cebek. Una herramienta asequible, con una curva de aprendizaje simple y rápida, especialmente desarrollada para conseguir que el usuario programe de manera resuelta todo un microcontrolador, y que además consolide sin esfuerzos traumáticos el conocimiento y experiencia necesarios para acometer desarrollos más complejos …
Leer más »Dispositivo portable y UAV para operaciones de rescate
“LabVIEW permite controlar el AR Drone, adquirir las imágenes tomadas por sus cámaras y procesarlas con NI Vision para determinar posibles víctimas atrapadas en zonas a las que solo se puede acceder de una forma rápida sobrevolándolas.” El Reto: Desarrollar herramientas que faciliten la rápida detección de víctimas …
Leer más »¿LabVIEW o C? ¿Podría re formular la pregunta?
Como director de producto de LabVIEW, me hacen esta pregunta muchas veces. Honestamente, no es la pregunta adecuada. Se convierte en una cuestión válida añadiendo un pequeño matiz y el contexto de la aplicación (por ejemplo, “¿Qué es lo mejor para esta tarea que tiene estas limitaciones?”). Sin este detalle, …
Leer más »