Este artículo describe un método para controlar la AFR que combina el coste bajo de un sensor de oxígeno de conmutación convencional y la calibración racionalizada de la eficiencia de conversión del catalizador que permite el ajuste directo de la amplitud, la frecuencia y la desviación de la AFR de …
Leer más »El flujo de diseño que revoluciona SDR
Hay una demanda sin precedentes de tecnología que ayude a los diseñadores de sistemas de hoy en día a abrirse camino al mismo tiempo que la sociedad se conecta y comparte más dispositivos y datos a través de las redes. Mientras que los diseñadores de procesamiento de señales y comunicaciones …
Leer más »Avances en el arte del diseño de sistemas: Flujos de diseño de última generación para los sistemas de comunicaciones y procesamiento de señales
Las discontinuidades en el flujo de diseño resultan cada vez más perjudiciales y caras durante el desarrollo de tecnologías complejas de comunicaciones y procesamiento de señales. Al ser más cortos los ciclos de diseño, se magnifica el impacto de estas discontinuidades. En este artículo se describen algunas aplicaciones concretas (diseño …
Leer más »Tome el control de sus datos con LabVIEW 2014
Durante casi tres décadas, ingenieros y científicos han utilizado y confiado en el software de diseño de sistemas NI LabVIEW para adquirir, analizar y visualizar los datos del mundo real. Desde la toma más directa de medidas de temperatura al control de los átomos en un acelerador de partículas, LabVIEW …
Leer más »Preparándose para la Nube
La computación en nube es mucho más que otra frase tecnológica popular. La computación en nube es la siguiente ola de eficiencia tecnológica, una que puede utilizar para construir su próximo sistema. Antes de reemplazar sus sistemas actuales con tecnología en nube, es importante entender cómo utilizarla y el valor …
Leer más »El mito de las interferencias en modo común
Encontrar la solución de los problemas de compatibilidad electromagnética (CEM) relacionados con las interferencias electromagnéticas (EMIs) en modo diferencial o en modo común no resulta fácil en muchos casos. Principalmente, entender cómo gestionar los problemas de las EMIs en modo común es un mito para muchos profesionales de la electrónica …
Leer más »Diseño y prototipado rápido de controladores proporcionales integrales derivativos (PID)
Los controladores proporcionales integrales derivativos (PID) son omnipresentes. Diseñarlos y ajustarlos puede parecer sencillo en teoría, pero en la práctica puede ser complicado y lento. Un método habitual de ajustar los controladores PID consiste en afinar las ganancias del controlador mientras éste dirige la planta. Este lento método precisa de …
Leer más »La compatibilidad electromagnética y la seguridad funcional
La complejidad electrónica en todos los sectores va aumentando continuamente sin que se vean cambios importantes en la tendencia a corto plazo. El uso de la electrónica en aplicaciones de seguridad también crece muy rápidamente. Desde el punto de vista de la seguridad, se ha llegado al punto en que …
Leer más »Certificación USB 3.0
Certificación USB SuperSpeed: Saber antes de Actuar… Con la presentación de Intel de USB 3.0 en la plataforma Ivy Bridge en 2012, la adopción largamente esperada de la tecnología SuperSpeed entró en pleno desarrollo. El lanzamiento por parte de Microsoft de Windows 8 con soporte nativo de controladores de host …
Leer más »Siemens Energía Eólica desarrolla un simulador de hardware-in-the-Loop para pruebas por software de un sistema de control de una turbina de viento
“La arquitectura modular nos permite hacer un sistema escalable para cumplir los requerimientos siempre crecientes de la rápida evolución de la tecnología de energía eólica.“ El Reto: Mejorar las pruebas automatizadas de los frecuentes lanzamientos de Software de los sistemas de control de la turbina Siemens, así como …
Leer más »