Introducción
Cada año, profesionales de la automatización de todo el mundo se reúnen en Núremberg, Alemania, para uno de los eventos más importantes del calendario industrial: la SPS 2025.
SPS son las siglas de Smart Production Solutions (soluciones inteligentes para la producción). El acrónimo proviene del término alemán Speicher Programmierbare Steuerung, que se traduce como controlador lógico programable en español, PLC por sus siglas en inglés. Aunque el evento al inicio se centraba en la tecnología PLC, desde entonces ha evolucionado hasta abarcar todo el ámbito de la producción inteligente y la automatización industrial, desde sensores y accionamientos hasta sistemas de control industrial, gemelos digitales e infraestructura informática para fábricas.
Este año, la SPS promete no ser diferente. La exposición, que se celebrará del 25 al 27 de noviembre, volverá a atraer a visitantes altamente cualificados de una gran variedad de sectores. Los asistentes acudirán con retos de automatización específicos en mente, preparados para entablar profundos debates técnicos, evaluar las soluciones de fuentes de alimentación de los fabricantes e identificar las tecnologías más eficaces para satisfacer las cambiantes necesidades de automatización industrial de sus empresas.
Un tema que trasciende todas las industrias y aplicaciones es el concepto de la energía. Detrás de cada controlador, sensor y máquina herramienta hay una fuente de alimentación de confianza. Son los facilitadores silenciosos de los sistemas de automatización fiables.
El papel fundamental de la energía en la automatización industrial
Las fuentes de alimentación a menudo se pasan por alto porque funcionan silenciosamente en un segundo plano. Sin embargo, sin una alimentación fiable y eficiente, incluso los sistemas de automatización más avanzados se detendrían. Desde sensores compactos en la zona de producción hasta plantas de procesamiento a gran escala, todos los sistemas dependen de una conversión de energía estable, segura y eficiente.
Las industrias presentes en la SPS ponen de relieve la universalidad de este requisito. Los sistemas de control eléctrico, las máquinas herramienta, las líneas de producción automovilística, las instalaciones de agua y aguas residuales, la maquinaria de envasado y las infraestructuras energéticas comparten la misma necesidad de soluciones de energía industrial robustas y fiables.
Los entornos industriales también plantean desafíos únicos. Por ejemplo, las fuentes de alimentación industriales deben tolerar lo siguiente:
- Amplios rangos de tensión de entrada para hacer frente a las fluctuaciones de la red eléctrica o a las diferentes normas internacionales.
- Entornos operativos hostiles, incluidas temperaturas extremas, vibraciones mecánicas y polvo.
- Requisitos de compatibilidad electromagnética (CEM) para evitar interferencias con dispositivos electrónicos sensibles.
- Normas de seguridad y aislamiento que protegen los equipos y al personal.
- Exigencias operativas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, donde el tiempo de inactividad es inaceptable y el fallo no es una opción.
En resumen, una fuente de alimentación fiable es la columna vertebral invisible de la automatización industrial. Seleccionar la fuente de alimentación adecuada no es solo una cuestión de vatios y voltios, sino una decisión fundamental que afecta a la fiabilidad, a la seguridad y a la eficiencia energética del sistema a largo plazo.
Gama de fuentes de alimentación de RECOM para la automatización industrial
En RECOM, la conversión de energía es más que una categoría de productos: es la principal especialidad de la empresa. Gracias a décadas de innovación, RECOM se ha forjado una reputación mundial como líder en el sector de las fuentes de alimentación, con un fuerte enfoque en aplicaciones de automatización industrial.
La gama de RECOM abarca todo el espectro de necesidades de conversión de energía:
- Convertidores CA/CC: disponibles en formatos para montaje en PCB y en carril DIN, estas soluciones proporcionan una alimentación robusta y certificada para gabinetes de control, controladores de automatización y sistemas distribuidos.
- Convertidores CC/CC: al ofrecer aislamiento, conversión de voltaje y regulación en arquitecturas distribuidas, los convertidores CC/CC son fundamentales en entornos en los que varios subsistemas requieren una alimentación fiable de una fuente compartida.
- Reguladores conmutados: los reguladores a nivel de placa ofrecen una alta eficiencia en espacios reducidos, lo que ayuda a los diseñadores a minimizar la generación de calor y maximizar el espacio en sistemas densamente compactados.
Cada línea de productos está diseñada para condiciones industriales reales: factores de forma compactos para instalaciones con limitaciones de espacio, pleno cumplimiento de las normas internacionales de seguridad y de compatibilidad electromagnética, y un enfoque en la fiabilidad a largo plazo en entornos operativos exigentes.
Igualmente importante, los productos de RECOM son modulares y flexibles. Los ingenieros pueden combinar soluciones para crear arquitecturas de energía industrial optimizadas sin concesiones. Tanto si la aplicación es un gabinete de control PLC/SPS, un sensor montado en campo o un controlador de accionamiento, RECOM ofrece soluciones de fuentes de alimentación probadas y respaldadas por su experiencia técnica a nivel mundial.
Mención especial a la serie RACPRO1
Dentro de la amplia gama de productos de RECOM, la serie RACPRO1 representa un gran avance en fuentes de alimentación industriales.Diseñados y fabricados en Europa, estos convertidores CA/CC compactos están pensados específicamente para el montaje en carril DIN, que constituye la columna vertebral de la arquitectura moderna de los gabinetes de control industrial.
La gama RACPRO1 se ha diseñado desde cero para satisfacer las exigentes necesidades actuales de los profesionales de la automatización:
- Diseño que ahorra espacio: su forma delgada permite aprovechar al máximo el espacio del gabinete, dejando sitio para equipos de control y de red adicionales.
- Amplio rango de entrada: los convertidores RACPRO1, diseñados para soportar las fluctuaciones de las redes eléctricas industriales, garantizan un funcionamiento fiable en condiciones variables.
- Protección y resiliencia integradas: características específicas como un fusible electrónico integrado y un diodo de redundancia simplifican la implementación de arquitecturas a prueba de fallos, protegiendo tanto los equipos como los procesos.
- La mejor eficiencia de su categoría: el modelo de 960 W alcanza una eficiencia del 97,1 %, lo que lo convierte en un referente de su clase y le ha valido el prestigioso premio Red Dot.
- Rendimiento escalable: la serie RACPRO1 se adapta a las cargas más exigentes y está disponible en una versión monofásica que ofrece hasta 480 W y en una versión trifásica que ofrece hasta 960 W.
- Cumplimiento certificado: la serie cumple con las normas internacionales de seguridad y compatibilidad electromagnética, lo que simplifica la certificación para los usuarios finales y da una mayor
- Amplio rango de temperaturas de funcionamiento: diseñada para funcionar en las condiciones extremas que suelen darse en las plantas de producción.
Un modelo que cabe destacar es el RACPRO1-S120. Con solo 28 mm de ancho y un peso de solo 330 g, esta es la solución más compacta y ligera de la serie. Con una densidad de potencia de hasta 500 W/L, este modelo establece nuevos estándares de tamaño, peso y eficiencia en su categoría, por lo que es ideal para diseños de gabinetes (donde cada milímetro cuenta).
De igual importancia es la serie RACPRO1 que encarna el compromiso de RECOM con la sostenibilidad. Gracias a la conversión energética optimizada, al consumo energético reducido y a los componentes duraderos, estos suministros no solo mejoran la fiabilidad del sistema a largo plazo, sino que también ayudan a reducir los costes operativos y a conservar los recursos.
Las aplicaciones incluyen la alimentación de dispositivos PLC/SPS, equipos de redes industriales y nodos de automatización distribuida, donde la compacidad, la eficiencia energética y la fiabilidad a largo plazo son fundamentales. Al abordar estas necesidades directamente, la serie RACPRO1 se posiciona como una solución de fuente de alimentación de referencia para los ingenieros que diseñan sistemas de automatización industrial de última generación.

e-fuse, REFIN, RACPRO1-S Y RACPRO1-T.
Presentación de la serie REFIN
Junto con la serie RACPRO1, RECOM presentará otra novedad en la SPS 2025: la serie REFIN. Estos módulos de CA/CC para carril DIN están diseñados para aplicaciones de automatización de edificios y pantallas planas, y combinan carcasas ultradelgadas con opciones de montaje versátiles.
Los módulos REFIN establecen nuevos estándares en eficiencia de espacio y usabilidad:
- Carcasa escalonada con conectores enchufables: permite realizar instalaciones de automatización de edificios más compactas, al tiempo que garantiza un cableado rápido y fiable.
- La mayor densidad de potencia de su categoría: un único tamaño de 2U cubre la necesidad de potencias de 30 W, 60 W y 90 W, lo que permite intercambiarlos directamente si las necesidades de potencia aumentan más adelante. La versión de 18 W es aún más delgada, ya que ocupa solo un 1U de ancho.
- Mayor capacidad y escalabilidad: los módulos de 2U ofrecen un aumento de potencia de 4,5 segundos hasta 135 W. El funcionamiento en paralelo de los módulos de 90 W permite una salida de hasta 160 W en solo 4U de ancho.
- Montaje flexible: para instalaciones sin espacio libre en el carril DIN, las alas integradas permiten el montaje directo en la pared en cualquier orientación.
- Compatibilidad de entrada global: con un voltaje de entrada nominal de 90 a 305 VCA (90 a 264 VCA para la versión de 90 W), estos módulos son adecuados para implementaciones en todo el mundo.
- Diseño energéticamente eficiente: con un consumo de energía sin carga inferior a 0,1 W y eficiencias de hasta el 93 %, los módulos REFIN marcan la pauta para las fuentes de alimentación con forma escalonada que ahorran energía.
- Certificado por su fiabilidad y seguridad: el cumplimiento de la norma UL61010 (limitación de salida LPS/NEC Clase 2), las normas domésticas EN60335 y el funcionamiento OVC III hasta una altitud de 3000 metros garantizan un rendimiento fiable en diversos entornos.
En resumen, la serie REFIN ofrece las fuentes de alimentación para carril DIN de panel plano más compactas y energéticamente eficientes del mercado. Gracias a su combinación de forma delgada, instalación flexible y homologaciones internacionales, ofrecen soluciones rentables y preparadas para el futuro para la automatización de edificios y mucho más.

Cómo RECOM apoyará a los ingenieros en la SPS 2025
Los visitantes de la SPS no solo van a echar un vistazo sino también a buscar soluciones de automatización que puedan implementar con confianza en sus fábricas, líneas de producción y sistemas de control. Esto convierte a la SPS en el escenario ideal para mantener conversaciones técnicas en profundidad en los estands de la exposición, donde los ingenieros pueden comparar soluciones de fuentes de alimentación industrial de múltiples proveedores.
En la SPS 2025, los expertos de RECOM estarán listos para participar en estas conversaciones. En lugar de ofrecer respuestas «únicas para todos», RECOM se toma muy en serio los requisitos de las aplicaciones y recomienda la solución de fuente de alimentación más adecuada de su amplia gama.
Este enfoque consultivo garantiza que los clientes se vayan con algo más que hojas de datos y fichas técnicas: consiguen la seguridad de una colaboración a largo plazo con un proveedor de fuentes de alimentación de confianza. Las fuentes de alimentación son componentes críticos para la misión; la elección correcta (o incorrecta) puede significar la diferencia entre un funcionamiento sin problemas y un costoso tiempo de inactividad.

Conectados, inteligentes y conscientes de la energía
Los sistemas de automatización están cada vez más conectados, son más inteligentes y conscientes del consumo energético. Desde las arquitecturas de la Industria 4.0 hasta las fábricas inteligentes energéticamente eficientes, las exigencias que se imponen a las fuentes de alimentación seguirán creciendo. RECOM sigue innovando para satisfacer estas necesidades en constante evolución, garantizando que sus clientes no solo resuelvan los retos actuales, sino que también estén preparados para las oportunidades del futuro.
La SPS 2025 es un punto de encuentro vital para la comunidad global de la automatización. Los visitantes acudirán en busca de soluciones a los retos del mundo real, y las fuentes de alimentación estarán en el centro de todos los debates.
En RECOM está todo listo para satisfacer esta demanda con una gama de productos que combina amplitud, flexibilidad y fiabilidad probada. Desde convertidores CA/CC para carril DIN hasta reguladores a nivel de placa, los productos RECOM permiten a los ingenieros diseñar sistemas de automatización eficientes, seguros y fiables. Con la serie RACPRO1, por ejemplo, RECOM establece un nuevo referente en fuentes de alimentación compactas y de alto rendimiento para carril DIN.
Para los ingenieros, directivos y responsables de la toma de decisiones que acuden a la SPS, el estand de RECOM será el lugar ideal para descubrir soluciones que impulsan las fábricas de hoy y hacen posible la automatización del mañana.
Recursos adicionales
El libro RECOM AC/DC, DC/DC, and EMC Book of Knowledge ofrece una amplia recopilación de conocimientos y experiencia necesarios para implementar con éxito diseños de fuentes de alimentación CA/CC.
Además, el blog RECOM’s Energy Efficiency in AC/DC Power Supplies: Quick Guide to the Essentials de RECOM ofrece una útil introducción a las normativas de diseño ecológico, que son un conjunto de normas y directrices establecidas por gobiernos u organismos reguladores para garantizar que los productos se diseñen de forma que se minimice su impacto medioambiental a lo largo de todo su ciclo de vida. Estas regulaciones se centran principalmente en mejorar la eficiencia energética y promover la sostenibilidad mediante la reducción de residuos, emisiones y consumo de recursos.






