Al analizar las tendencias en los mercados electrónicos más ágiles, quizá podamos descubrir algo sobre cuál será la demanda en la cadena de suministro global.
Autora: Marie-Pierre Ducharme, vicepresidenta de Mouser Electronics (desarrollo económico y marketing en EMEA)
Administrar con eficacia la cadena de suministro es uno de los grandes retos del sector de la electrónica, además de la atención a clientes que se encuentran en multitud de distintos sectores, como la industria aeroespacial o industrial, el sector del automóvil y los productos para el consumidor. Cuando parece que la industria electrónica logra encontrar el equilibrio, se presentan obstáculos imprevistos, como una pandemia, la escasez de componentes, la inestabilidad económica global, las tensiones geopolíticas, etc., y todos estos factores acarrean una oleada de problemas para el sector.
Sin embargo, no todos los factores que tienen un impacto en esta industria son negativos. Cuando se introduce una nueva aplicación, un nuevo componente o una nueva tendencia, se puede generar un aumento inmediato en la demanda, lo que supone un reto de gestión importante para fabricantes, distribuidores y vendedores por igual.
Aunque predecir con precisión acontecimientos tan importantes como una pandemia es casi imposible, en algunos mercados es posible detectar con anticipación algunos síntomas de tendencias o cambios positivos en la demanda. Además, se pueden poner en marcha estrategias para fomentar la resiliencia, a fin de que las empresas estén más preparadas para afrontar los cambios.
La interconexión de los mercados abastecidos por la electrónica
Para las empresas pioneras en sus respectivos sectores, adivinar cuál será el siguiente gran lanzamiento tecnológico suele depender de una combinación de factores: conocimientos sobre el sector, mucho trabajo y algo de suerte. Sin embargo, cuando se trabaja en los mismos límites de la innovación, observar los mercados más ágiles puede aportar información importante sobre aquello que tendrá un impacto en las compras y las cadenas de suministro.
Aunque los sectores más punteros, como el aeroespacial, pueden determinar algunos ámbitos del progreso tecnológico, la realidad es que las tendencias más importantes, las que determinarán la demanda futura en las cadenas de suministro, suelen observarse en sectores con ciclos de desarrollo más cortos. Con frecuencia, la electrónica de consumo está en el primer plano de las nuevas tendencias tecnológicas. El desarrollo rápido del mercado, las altas tasas de adopción y un alto nivel de visibilidad del producto son factores que, a menudo, indican con gran precisión lo que ocurrirá en otros sectores con menor dinamismo.
Una de las tendencias más importantes en el sector automovilístico actual es la introducción de luces de ambiente dinámicas para el interior del vehículo. Los ledes RGB se pueden usar para que los clientes personalicen sus coches, darles información visual a los ocupantes del vehículo y crear un aspecto distinto y llamativo.
Sin embargo, se podría decir que esto ya se hacía desde hace tiempo en la electrónica de consumo. La iluminación con ledes RGB se empezó a popularizar en los ordenadores para el «gaming» a mitad de la primera década de nuestro siglo: las torres dejaron de ser todas blancas y empezaron a construirse con cajas sofisticadas, ventanillas de cristal y luces de colores (figura 1).
Figura 1. Las luces RGB dinámicas son una parte esencial del «gaming» moderno, tanto en el ordenador, como en los complementos y los componentes; las luces integradas son la base de la mayoría de diseños (origen: Adobe Stock/Alex Tihonov)
Desde entonces, la iluminación con colores que van cambiando se ha popularizado en las aplicaciones para el consumidor; por ejemplo, estas luces RGB están presentes en numerosos hogares.
Algo similar ocurrió con las pantallas táctiles: antes de que se generalizara su uso en las interfaces hombre-máquina (HMI) del sector industrial, sanitario y del automóvil, los usuarios ya las tenían en sus móviles. Esto significa que los diseñadores del sector del automóvil analizaron la implementación de las pantallas táctiles en la electrónica de consumo antes de incorporarlas en los vehículos. La tendencia actual en dispositivos ponibles, elementos para el hogar inteligente y otras aplicaciones tecnológicas en el sector del consumidor siguen siendo un indicativo de futuras demandas en la cadena de suministro de otros sectores.
La predicción de la futura demanda mediante la electrónica de consumo
Además del enorme impacto de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML, por sus siglas en inglés), hay otras tecnologías recientes que están ganando terreno en el mercado del consumidor. En los últimos años, la tecnología de banda ultraancha (UWB) en la electrónica de consumo ha experimentado un fuerte aumento en la demanda, por ejemplo, en los móviles y en las placas o «tags» de seguimiento para aplicaciones específicas. La tecnología UWB ofrece una capacidad de seguimiento de ubicación de gran precisión, y es la base del servicio «Encontrar mi dispositivo» de Google o de las AirTag de Apple, empleados por los usuarios para saber dónde están sus cosas.
La UWB tiene una frecuencia de trabajo alta, lo que aporta una gran precisión (hasta 30 cm) si la comparamos con la de la tecnología RFID (3 m). En el campo de la logística, los sistemas de seguridad y el sector sanitario, la UWB podría mejorar la precisión y la eficacia de los sistemas de seguimiento. Además, en el ámbito de la robótica, sobre todo, en los robots colaborativos (cobots), la tecnología UWB resulta prometedora, ya que puede mejorar la capacidad de navegación del robot en interiores, garantizando así una interacción más segura con los humanos.
Al analizar una tecnología como la UWB y ver el impacto que tiene en la cadena de suministro, es posible que aumente la demanda de algunos de sus componentes. Por un lado, aumentará la demanda de módulos de comunicación y antenas UWB, pero el repunte de productos que usen esta tecnología también provocará que aumente la necesidad de componentes pasivos, como condensadores y bobinas que se puedan usar en frecuencias más altas.
La naturaleza inteligente e interconectada de la electrónica de consumo también podría ser un indicativo de cambios en otros mercados, como la automatización industrial, la asistencia sanitaria y la industria del automóvil. Por ejemplo, cada vez hay un mayor interés en la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV) en la electrónica de consumo, y esto se ha empezado a notar en aplicaciones como las simulaciones de formación en el sector aeroespacial y militar o la robótica para uso médico.
Figura 2. Los cascos de RV se usan cada vez más en aplicaciones industriales, donde se pueden emplear para probar y desarrollar maquinaria compleja (origen: Adobe Stock/Gorodenkoff)
Ocurre algo similar con los ecosistemas para hogares inteligentes: el concepto se ha empezado a aplicar en otros ámbitos, por ejemplo, en la estrategia de los gobiernos a la hora de crear ciudades inteligentes completamente conectadas. Estas ciudades conectarán de forma eficaz a personas, infraestructuras y vehículos, y esto generará una enorme demanda de componentes eficientes y duraderos, capaces de proporcionar una interconexión de larga duración sin necesidad de grandes costes en mantenimiento.
Cómo adelantarse a la demanda del mercado
Puesto que los mercados electrónicos evolucionan rápidamente y son impredecibles, las empresas deben adoptar estrategias para mantener un carácter ágil y dinámico. Mouser Electronics, el distribuidor global más importante del mundo, utiliza su posición estratégica para reaccionar a los cambios en el mercado, pero también para pronosticarlos, de modo que los equipos de adquisiciones puedan obtener los componentes que necesitan.
La estrategia de Mouser se basa en dos pilares fundamentales: la introducción de nuevos productos (NPI) y el fomento de una relación fuerte y estable con clientes y proveedores. Para ser el líder en NPI del sector, es necesario evolucionar constantemente y ampliar la gama de productos, a fin de que ingenieros y compradores puedan acceder a lo último y dispongan de un gran número de opciones.
En Mouser, colaboramos con más de 1200 fabricantes de primer nivel, así que podemos introducir nuevos productos rápidamente y obtener información valiosa sobre el mercado. Esto nos permite conocer las últimas tendencias e identificar patrones que podrían afectar a otros sectores, así como factores que podrían causar un trastorno en el mercado; de este modo, estamos siempre por delante de lo que el mercado necesita.
Para Mouser, las NPI son extremadamente importantes, y eso significa que podemos suministrar rápidamente los componentes esenciales para las nuevas tecnologías en la electrónica de consumo. Además, es una garantía de que Mouser será siempre un proveedor fiable para cualquier demanda futura en otros sectores que sigan la estela de la electrónica de consumo.
Conclusión
Aunque no es posible adivinar el futuro, los distribuidores y fabricantes de electrónica pueden adoptar una estrategia proactiva y estar preparados; por ejemplo, observando de cerca sectores dinámicos, como la electrónica de consumo, y diversificando su gama de productos.
Mouser prioriza las NPI y se esfuerza por satisfacer las necesidades de todas las industrias que se nutren de la electrónica, con el objetivo de adoptar una estrategia progresiva que ayude a compradores e ingenieros a trabajar con cadenas de suministro complejas y a fomentar la innovación en sus sectores.