En este artículo os vamos a contar de manera fácil que es un torno, el torneado, las partes, funcionamiento y que operaciones podemos realizar con el torno.
¿Qué es un Torno?
Tornear es eliminar una parte de una pieza a través de una cuchilla o bien otra herramienta de corte para darle forma (moldear).
El torno es una máquina-herramienta que efectúa el torneado veloz de piezas de revolución de metal, madera y plástico.
Asimismo se emplea muchas veces para pulimentar piezas.
Piezas de revolución: tubos, conos y hélices.
Pulir: Alisar una pieza para dejarla suave y refulgente.
El torneado es, probablemente la primera operación de mecanizado (dar forma a una pieza) que dio sitio a una máquina-herramienta.
A una parte de tornear el torno se puede usar para el ranurado (hacer ranuras en piezas), para recortar, limar y pulimentar.
Entonces vamos a ver los trabajos más habituales con el torno.
¿De qué manera da Forma un Torno? Torneado
Naciendo de la pieza que llamamos «base», se marcha expulsando partes con la cuchilla a la pieza principal hasta dejarla como nosotros queramos.
El movimiento primordial en el torneado es el de rotación y lo lleva la pieza a la que daremos forma.
Los movimientos de avance de la cuchilla y de penetración (meter la cuchilla sobre la pieza para cortarla) son en general rectilíneos y son los movimientos que lleva la herramienta de corte.
En resumen, tenemos tres movimientos simples:
- Movimiento de rotación: La pieza se pone encima de un eje que la hace girar sobre sí misma.
- Movimiento de Avance: La cuchilla adelanta paralela a una pieza realizando un movimiento recto.
- Movimiento de Penetración: La cuchilla penetra sobre la pieza produciéndole un corte, parte de ella acaba formando virutas.
El control de estos tres movimientos es básico para dar forma a la pieza sin fallos.
Se pueden tornear piezas de diversas maneras, con rosca, engranajes, cóncavas, convexas…
El torneado acostumbra a hacerse en metal, en madera o bien en piezas de plástico.
Partes del Torno
Las partes básicas de un torno son:
Bancada
Es su estructura y acostumbra a ser un enorme cuerpo de fundición. Se utiliza como apoyo y guía para las otras zonas del torno.
Eje primordial y plato
Sobre este eje se pone la pieza a fin de que gire.
En un extremo lleva un eje terminado en punta que es móvil, llamado contrapunto, para sostener la pieza por un punto, en el otro extremo se sosten la pieza con un plato.
El plato se puede mudar a través de el husillo.
El torno dispone de múltiples platos para la unión de la pieza a mecanizar y que la va a hacer virar en torno a un eje.
La pieza queda sostenida por un extremo por el plato y por el otro por la punta del contrapunto.
La pieza se pone en el plato y se mueve el contrapunto hasta el momento en que apriete la pieza.
El movimiento de corte y de la pieza lineales se hacen a través de los carros.
Carro Portaherramientas
Son los carros que permiten mover el utensilio de corte. Hay tres carros distintos:
Carro Longitudinal o bien Principal: este se mueve durante la bancada esto es cara la izquierda o bien a la derecha.
Genera el movimiento de avance de la pieza, desplazándose en forma manual o bien automática en paralelo al eje del torno.
Se mueve durante la bancada, sobre la que se apoya. Encima de este carro esta subido el carro trasversal.
Carro Transversal: se mueve cara adelante o bien cara atrás perpendicular al carro primordial.
Es empleado para dar la profundidad.
Se mueve perpendicularmente al eje del torno en forma manual, virando la manivela de avance trasversal o bien embragando la palanca de avance trasversal automático.
Sobre este carro esta montado el carro orientable o carro socorrer.
Carro auxiliar o también conocido como Portaherramienta: es una base que gira a 360 grados y sirve básicamente para hacer conicidades o bien acceder a la herramienta con un ángulo definido.
El carro socorrer solo puede moverse manualmente virando la manivela de tornillo para su avance.
El buril o bien herramienta tajante se sosten en la torre portaherramientas que está ubicada sobre el carro ayudar.
Torre Portaherramientas
Se localiza en el carro auxiliar que nos deja montar múltiples herramientas en exactamente la misma operación de torneado y virarla para decir el ángulo de incidencia sobre el material.
– Todo el conjunto de los carros, se apoya en una caja de fundición llamada Delantal o bien Carro PortaHerramientas, que tiene por fin contener en su interior los dispositivos que le transfieren movilidad a los carros.
Caja Norton
Sirve para ajustar las revoluciones de las velocidades a través de unas palancas que activan un conjunto de engranajes que se hallan dentro de la caja.
Contrapunto
El contrapunto se utiliza para soportar piezas largas y delgadas, evitando que se doblen durante el mecanizado. Puede ajustarse a lo largo de la bancada para acomodar diferentes longitudes de trabajo.
Tipos de Tornos
Existen diferentes tipos de tornos diseñados para cumplir con diversas funciones y aplicaciones. Cada tipo se adapta a necesidades específicas, ofreciendo versatilidad y eficiencia en la producción de piezas.
Torno Paralelo
El torno paralelo es uno de los tipos más comunes y utilizados en mecanizado. Su diseño permite que la herramienta de corte se desplace de manera paralela al eje de la pieza a mecanizar. Este tipo de torno es ideal para tareas como el cilindrado y el roscado.
Entre sus características destacan:
- Capacidad para realizar trabajos en múltiples diámetros.
- Facilidad de ajuste para diferentes longitudes de pieza.
- Versatilidad en la utilización de herramientas de corte.
Torno Automático y Revólver
Los tornos automáticos, también conocidos como tornos revólver, son herramientas que permiten el cambio rápido de herramientas de corte. Su estructura está diseñada para optimizar la producción en serie, facilitando la realización de múltiples operaciones de torneado en una misma configuración.
Algunas ventajas de este tipo de torno son:
- Alta productividad gracias a su capacidad para realizar operaciones continuas.
- Menor tiempo de inactividad por el cambio rápido de herramientas.
- Precisión en la replicación de piezas.
Torno Vertical
El torno vertical se caracteriza por tener su eje dispuesto de forma vertical, lo que permite trabajar con piezas de gran tamaño y peso. Son especialmente útiles en aplicaciones donde se requieren grandes diámetros y longitudes.
Las instalaciones en este tipo de torno ofrecen:
- Mejor acceso a la pieza en comparación con los tornos horizontales.
- Mayor estabilidad al mecanizar piezas pesadas.
Torno CNC
El torno CNC (Control Numérico por Computadora) representa una evolución significativa en el mecanizado. Con controles programables, este tipo de torno permite ejecutar operaciones complejas con alta precisión y repetibilidad. El uso de software para planificar procesos de corte aumenta la eficiencia y reduce los márgenes de error.
Sus características clave incluyen:
- Programación mediante sistemas CAD/CAM para optimizar las rutas de corte.
- Alta adaptabilidad a diferentes tipos de materiales y geometrías.
- Facilidad para realizar cambios en el diseño sin necesidad de ajustes físicos prolongados.
Otros tipos de tornos especializados
Existen varios tornos especializados diseñados para cumplir funciones específicas en la industria. Estos tornos están optimizados para realizar tareas particulares, a menudo en función de materiales o geometrías especiales.
Algunos ejemplos son:
- Tornos para trabajar en madera, utilizados en la fabricación de muebles y objetos decorativos.
- Tornos de alfarería, que permiten la creación de piezas cerámicas a través de técnicas de torneado especializadas.
- Tornos para aplicaciones en el sector automotriz, enfocados en la producción de componentes precisos.
Funcionamiento del Torno
El material principal se fija al mandril del torno (desde el eje principal al plato).
Se enciende el torno y se hace virar el mandríl.
Se desplazan los carros hacia donde está la cuchilla hasta el material principal.
Con el carro ayudar se mueve la cuchilla para efectuar sobre la pieza base la manera deseada.
Entonces vamos a ver las formas o bien operaciones que se pueden hacer con el torno.
Para poder ver mejor el funcionamiento del un torno mira el vídeo de la una parte de abajo.
La velocidad a la que vira la pieza de trabajo en el torno es un factor esencial y puede influir en el volumen de producción y en la duración de la herramienta de corte.
Si hay una velocidad baja en el torno producirá una pérdida de tiempo, una velocidad altísima va a hacer que la herramienta se desafile prontísimo y se va a perder tiempo para regresar a afilarla.
Por esta razón, la velocidad y el avance adecuados son esenciales conforme el material de la pieza y el género de herramienta de corte que se utilice.
En la actualidad los tornos más modernos se llaman Tornos CNC o bien por control numérico.
Estos tornos usan un software o bien programa de PC con datos alfanuméricos conforme los eje XYZ y que es capaz de supervisar todos y cada uno de los movimientos del torno para crear lo pieza definida a través de el programa.
El PC que lleva incorporado controla las velocidades y las situaciones.
Operaciones del Torno
Hay múltiples operaciones que se pueden efectuar con un torno.
En la próxima imagen puedes ver las más importantes:
- Cilindrado: Hacer un tubo más pequeño partiendo de otro más grande (tubo base).
- Torneado Cónico: Dar forma de cono o bien leños de cono.
- Contornos: Dar forma a parte del tubo base.
- Formas: Hacer diferentes formas sobre el tubo base.
- Achaflanado: hacer un chaflán, o bien lo que es exactamente lo mismo, un corte o bien rebaje en una arista de un cuerpo sólido.
- Trozado: Recortar la pieza una vez finalizada.
- Roscado:. Hacer roscas para tuercas y tornillos.
- Mandrinado: Ampliar un orificio.
- Taladrado: Hacer orificios.
- Moleteado: Hacer un grabado sobre la pieza. La pieza con la que se hace tiene por nombre «moleta» que lleva en su superficie la manera del grabado que deseamos hacer sobre la pieza.
- Refrentado: Reducir la longitud de la pieza.
Ahora veamos un vídeo para comprender todo esto mucho mejor y los trabajos básicos con el torno:
Normas de Seguridad en Trabajos con el Torno
Todos y cada uno de los operadores que empleen el torno han de estar continuamente al tanto de los peligros de seguridad asociados a su empleo y deben conocer todas y cada una de las cautelas de seguridad para eludir accidentes y lesiones.
El desatiendo y la ignorancia son 2 grandes amenazas para la seguridad personal.
Otros riesgos pueden relacionarse mecánicamente con el trabajo con el torno, como el mantenimiento y la configuración conveniente de la máquina.
Ciertas cautelas de seguridad esenciales a proseguir cuando se emplean tornos son:
- La indumentaria adecuada es esencial, quita los anillos y los relojes y enrolle las mangas sobre los codos.
- Siempre y en todo momento detén el torno ya antes de hacer ajustes.
- No cambies la velocidad del eje hasta el momento en que el torno se detenga por completo.
- Mantén las cuchillas afiladas y manéjalas de forma cuidadosa.
- Retira las llaves del portabrocas ya antes de operar.
- Siempre y en todo momento use protección ocular (lentes).
- Maneja los portabrocas pesados con cuidado y resguarda los carriles con un bloque de madera si fuera preciso.
- Aprende dónde se encuentra el botón de la parada de urgencia ya antes de operar con el torno.
- Use alicates o bien un cepillo para eliminar virutas, jamás tus manos.
- Jamás te apoyes en el torno.
- Jamás ponga las herramientas de manera directa en el torno.
- Jamás procures medir el trabajo mientras que vira el torno.
- Resguarda los caminos del torno cuando muele o bien limpie.
- Emplea 2 manos cuando pulas la pieza de trabajo.
- No envuelvas papel de pule o bien lona en torno a la pieza de trabajo.
Fuente de información utilizada: https://www.areatecnologia.com/herramientas/torno.html