Inicio Actualidad Micrómetro

Micrómetro

micrómetro

¿Qué es un micrómetro?

Un micrómetro también conocido como tornillo de palmer es un instrumento de medida que se basa en un tornillo micrométrico y nos permite realizar mediciones de objetos muy pequeños con una alta precisión, en una categoría del orden de milésimas o centésimas de milímetro (0,01 milímetros o 0,001 milímetros). En algunos micrómetros se pueden hacer mediciones en unidades de 1 μm. Hay una gran variedad de micrómetros con distintas aplicaciones de medida.

que es un micrometro
En la siguiente imagen os enseñamos un micrómetro clásico

¿Cómo funciona un micrómetro?

Para realizar una medida con un micrómetro tienes 2 extremos que se juntan entre ellos por mediación de un tornillo de rosca fina, éste contiene escrita la escala de medida, en algunos casos la escala de medida puede incluir un nonio. Para poder bloquear el desplazamiento del tornillo hay una tuerca de fijado. La largura máxima de un micrómetro de categoría exterior normalizado es de 25 milímetros. El micrómetro que mas se usa a día de hoy para realizar estas mediciones es digital.

como funciona un micrómetro
En la siguiente imagen mostramos un micrómetro en su caja

Tipos de micrómetros

En el mercado actual hay varios tipos de micrómetros según la forma y el tipo de medición que utiliza.

partes del micrómetro
Imagen mostrando las partes del micrómetro

Según el tipo de medición existen tres tipos que son los siguientes:

Micrómetro de profundidad

Se utiliza para medir profundidades, es un micrómetro que consta de un eje móvil con una parte roscada, al extremo de la que va montado un tambor graduado produciéndose giros en el tambor graduado se consigue el movimiento del tornillo micrométrico, y por ende el eje móvil, que parará de moverse solamente tocando la pieza que estemos midiendo.

micrómetro de profundidad
Fotografía de un micrómetro de profundidad

Micrómetro de exteriores

Este micrómetro se utiliza para realizar mediciones de alta precisión, son muy utilizados a nivel empresarial e industrial, el tamaño y las dimensiones de este instrumento varían según el rango de medidas que se vayan a utilizar. Un ejemplo para el que se utilizaría este tipo de micrómetro sería una varilla fina metálica.

micrómetro de exteriores
Imagen de un micrómetro de exteriores

Micrómetro de interiores

Este tipo de micrómetro se emplea para realizar las medidas de zonas interiores de un objeto, por ejemplo los diámetros de los agujeros de la parte interior de un objeto. Contiene una cabeza milimétrica para poder añadir uno o varios ejes de prolongación.

Estos son los tipos de micrómetros que hay, pero dependiendo de la forma de lectura podemos encontrarnos 3 tipos diferentes: Digitales, de carátula o analógicos.

micrómetro de interiores
Imagen sobre un micrómetro de interiores

Digital

Se emplea para realizar medidas de longitud entre sus dos contactos de medida. Es un sistema de medición directo y se compone de una parte con un tope fijo y otro de tipo móvil que cuenta con una cabeza micrométrica.

De carátula

Convierte movimientos lineales de un husillo móvil en movimientos en forma de circulo de un apuntador. Se suelen utilizar para hacer comparación de medidas y realizar comprobaciones de varios tipos.

Analógico

Constan de una esfera con una aguja que nos marcará la medida, este tipo de micrómetros se usan mas para comprobaciones del día a día ya que no son tan precisos como por ejemplo los digitales.

En este artículo hemos descrito que es un micrómetro y cuales son los diferentes tipos que hay, también hay que también podemos diferenciar los micrómetros según diferentes criterios.

Como medir con micrómetro

  • Si por ejemplo queremos realizar la medida de la esfera de un reloj, la pieza deberá estar sujeta entre el husillo y el yunque.
  • Cuando la esfera esté completamente amordazada entre las 2 partes tenemos que seguir girando la perilla del trinquete y a continuación tenemos que oír tres clics.
  • A continuación fijamos la medida de la tuerca girando el freno mientras que yunque y el usillo sujetan la pieza que vamos a realizar la medición.
  • Para finalizar quitamos la pieza del micrómetro con el freno ya bloqueado y ya habremos obtenido la medida de la pieza en cuestión.

Para finalizar te dejamos un video explicativo hablando sobre lo que hemos redactado en este artículo hablando sobre el micrómetro:

Si quieres conocer un instrumento parecido llamado calibrador vernier visita nuestro artículo.