Inicio Actualidad Termómetro

Termómetro

termómetro

En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el termómetro, un instrumento muy utilizado en nuestras casas para medir la temperatura y también en entornos médicos.

¿Qué es un Termómetro?

Un termómetro es un instrumento utilizado para medir la temperatura. Su función principal es proporcionar una lectura precisa y rápida de la temperatura ambiente o del cuerpo. Con el paso de los años, los termómetros han evolucionado desde simples dispositivos de mercurio hasta tecnologías más avanzadas y digitales.

La información registrada por los termómetros se marca en base a una escala de temperatura determinada. Esto significa que los termómetros no solo proporcionan un número arbitrario, sino que están calibrados según una escala estándar que permite interpretar la temperatura de manera consistente y universal. Existen varias escalas de temperatura, éstas son las que actualmente se usan:

  • Celsius (ºC): Se basa en el punto de congelación y ebullición del agua a nivel del mar. En esta escala, el punto de congelación del agua se establece en 0 grados Celsius, y el punto de ebullición se establece en 100 grados Celsius.
  • Fahrenheit (ºF): Especialmente en algunos países como Estados Unidos. En la escala Fahrenheit, el punto de congelación del agua es de 32 grados, y el punto de ebullición es de 212 grados.
  • Kelvin(ºK): Se utiliza comúnmente en la ciencia y la investigación. En esta escala, el cero Kelvin representa el cero absoluto, la temperatura más baja teóricamente posible.

La elección de la escala de temperatura depende de la región geográfica y del uso que se le de al termómetro.

¿Quién inventó en Termómetro?

El termómetro fue inventado por Galileo Galilei, el famoso físico, matemático y astrónomo italiano, en el siglo XVII. La invención del termómetro se atribuye a Galileo, pero es importante destacar que su diseño original no era exactamente como los termómetros que conocemos hoy en día.

El termómetro de Galileo consistía en un tubo de vidrio lleno de líquido, generalmente vino, con una esfera de vidrio en el extremo. A medida que la temperatura aumentaba, el líquido se expandía y subía por el tubo, haciendo que la esfera flotara. A medida que la temperatura disminuía, el líquido se contraía y la esfera se hundía.

Tipos de Termómetros

El funcionamiento de un termómetro depende del tipo  de termómetro que estemos considerando. Existen varios tipos, pero la explicación general se puede dividir en algunos principios fundamentales comunes a muchos de ellos. Aquí se describen los principios básicos de funcionamiento:

  • Termómetro digital: Un termómetro digital es un dispositivo de medición de temperatura que utiliza tecnología electrónica para proporcionar lecturas precisas y rápidas. A diferencia de los termómetros tradicionales de mercurio o galio, los termómetros digitales no dependen de la expansión y contracción de un fluido para determinar la temperatura. En su lugar, utilizan sensores electrónicos para detectar cambios en las propiedades físicas asociadas con la temperatura.
  • Termómetro de mercurio: Funciona basándose en la propiedad del mercurio de expandirse y contraerse de manera uniforme con los cambios de temperatura. Este comportamiento permite que el mercurio suba o baje en el tubo de vidrio, proporcionando una indicación visual de la temperatura.
  • Termómetro de gas: Es un tipo de termómetro que utiliza las propiedades físicas de un gas para medir la temperatura, su funcionamiento es el siguiente: Cuando la temperatura aumenta, el gas en el bulbo se expande, lo que hace que el volumen del gas aumente. Esto provoca que el gas se desplace por el tubo, y la altura alcanzada en la escala graduada indica la temperatura. Si la temperatura disminuye, el gas se contrae, y la altura en la escala disminuye en consecuencia.
  • Termómetros clínicos: Este tipo de termómetro es esencial en entornos médicos y hogareños para monitorizar la salud y diagnosticar posibles fiebres u otras condiciones relacionadas con la temperatura corporal, los digitales son de plástico y los de mercurio de vidrio.
  • Termómetro de lámina bimetálica: Es un tipo de termómetro que utiliza dos metales diferentes unidos en una lámina para medir la temperatura, cuando la temperatura aumenta, los dos metales de la lámina bimetálica se expanden de manera diferente. Dado que los metales están unidos, esta expansión desigual provoca que la lámina se curve en una dirección específica. Cuando la temperatura disminuye, la lámina se contrae y se curva en la dirección opuesta.
  • Pirómetro: Se usa para medir la temperatura de objetos que estén muy calientes sin hacer contacto físico con ellos. A diferencia de los termómetros tradicionales que requieren contacto directo para medir la temperatura, los pirómetros emplean principios ópticos o radiométricos para captar la radiación térmica emitida por un objeto y determinar su temperatura.
  • Termómetros de oído: También conocido como termómetro timpánico o termómetro de oído infrarrojo, es un dispositivo utilizado para medir la temperatura corporal interna midiendo la radiación infrarroja emitida por el tímpano.
  • Termómetro de laboratorio: Se usa para medir la temperatura en entornos de laboratorio. A diferencia de los termómetros utilizados en aplicaciones clínicas o domésticas, los termómetros de laboratorio están diseñados para cumplir con estándares de precisión más estrictos y para adaptarse a condiciones específicas de trabajo en entornos científicos.

Esperamos que te haya gustado nuestro artículo sobre el termómetro y los tipos de termómetros que existen, si tienes cualquier duda nos puedes dejar un comentario o contactarnos por nuestro formulario de contacto.