Estos sistemas de temporización de pequeño tamaño y alto rendimiento están diseñados para aplicaciones de defensa en entornos sin acceso a GNSS
Las aplicaciones aeroespaciales y de defensa se basan en la tecnología de posición, navegación y temporización (PNT) para ofrecer exactitud y fiabilidad en misiones críticas. Sin embargo, la integración de PNT en un diseño exige conocer muy bien este entorno. Para agilizar el proceso de desarrollo, Microchip Technology anuncia hoy su gama de módulos de osciladores para GNSS (GNSSDO), que integran las reconocidas tecnologías de reloj atómico y oscilador embebidos de la compañía, como los relojes CSAC (Chip-Scale Atomic Clock) y MAC (Miniature Atomic Clock), y los osciladores OCXO (Oven-Controlled Quartz Crystal Oscillators).
Los módulos GNSSDO procesan señales de referencia de GNSS u otra fuente de reloj y obliga al oscilador incorporado a seguir la señal de referencia, lo cual les permite disponer de una temporización, una estabilidad y una persistencia precisas en función de los requisitos de la aplicación. Estos GNSSDO se utilizan en aplicaciones militares y de defensa como radar, comunicaciones por satélite (SATCOM), radios fijas y portátiles, plataformas de vehículos y otras aplicaciones críticas de PNT como los entornos sin acceso a GNSS.
Un módulo GNSSDO funciona como un subsistema PNT dentro de un sistema más grande o como un sistema autónomo, proporcionando una temporización precisa que es imprescindible para cualquier sistema de altas prestaciones. Los osciladores utilizados en los módulos GNSSDO han sido desarrollados y fabricados por Microchip, de modo que garantiza que los clientes dispongan de un producto en el que pueden confiar. Otros componentes de Microchip en el módulo son sus microcontroladores de 32 bits y sus FPGA SmartFusion® 2.
Entre los nuevos módulos GNSSDO de Microchip se encuentran:
- El MD-013 ULTRA CLEAN es el módulo GNSSDO estándar de mayor rendimiento y compatible con varias constelaciones GNSS, como GPS, Galileo, BeiDou y NavIC o una entrada de referencia externa. El diseño de este módulo se basa en un OCXO de alto rendimiento que cuenta con salidas con un ruido de fase ultrabajo y una excelente estabilidad de la frecuencia a corto plazo.
El ruido de fase es de −119 dBc/Hz para un offset de 1 Hz y un ruido de fondo de −165 dBc/Hz. La estabilidad de la frecuencia a corto plazo, medida a través de la Varianza de Allan (ADEV), es de 3E-13 a 1s tau, 6E-13 a 10s tau y 9E-13 a 100s tau. Este módulo puede generar salidas TTL de 1 PPS, de onda sinusoidal a 10 MHz y de onda cuadrada a 10 MHz que siguen un receptor GNSS monobanda embebido de 72 canales, con la posibilidad de actualizarlo a un receptor para varios GNSS con doble banda configurable L1/L2 o L1/L5.
- El MD-300 es un módulo GNSSDO de Microchip para entornos adversos que apenas mide
1,5 × 2,5 pulgadas. El MD-300 cuenta con un OCXO o TCXO embebido como oscilador local que le proporciona una baja sensibilidad frente a la aceleración de la gravedad, una elevada tolerancia ante choques y vibraciones, y una baja respuesta frente a transitorios de tipo térmico. Gracias a su tamaño, peso y rendimiento, el MD-300 resulta idóneo para aplicaciones como drones y terminales portátiles. Este módulo puede estar conectado a un receptor GNSS embebido o una referencia externa y generar señales de 10 MHz y 1 PPS con un elevado rendimiento. - El LM-010 es un módulo PPS que proporciona una temporización precisa para aplicaciones LEO (Low Earth Orbit) que exijan tolerancia a la radiación junto con estabilidad y persistencia. Al tratarse de un módulo de plataforma estándar, el LM-010 suministra salidas TTL de 1 PPS y de onda sinusoidal de 10 MHz que siguen una señal de referencia externa. El módulo incorpora un OCXO corregido digitalmente de Microchip o un CSAC SA.45 de bajo consumo.
“Los grandes conocimientos de Microchip sobre sistemas PNT son primordiales para ayudar a nuestros clientes a integrar por completo estos módulos GNSSDO en sus diseños”, declaró Randy Brudzinski, vicepresidente corporativo de la unidad de negocio de sistemas de frecuencia y tiempo de Microchip. “Nuestros productos se pueden ajustar para cumplir los requisitos de cada aplicación, bien sea con una solución a medida o por cambios graduales a partir de un producto estándar. Suministramos una solución completa que agiliza el proceso de desarrollo”.
Los módulos GNSSDO de Microchip utilizan un protocolo común de comunicación serie y una interfaz gráfica de usuario para dirigir y controlar la unidad. Se pueden configurar varios parámetros a través del software, como entradas, salidas, conmutación automática, parámetros de persistencia, seguimiento y observables de GNSS, así como mensajes procedentes de la interfaz serie.
Microchip ofrece una amplia gama de soluciones de alta fiabilidad diseñadas para los sectores aeroespacial y de defensa con dispositivos tolerantes (RT) y resistentes a la radiación (RH) como microcontroladores, FPGA y capas físicas de Ethernet, dispositivos de potencia, productos de RF, soluciones de temporización y componentes discretos que van desde productos sin encapsular hasta módulos de sistemas. Microchip también ofrece una gran variedad de componentes dentro de su lista de productos con el fin de atender mejor a sus clientes. Para más información sobre las soluciones aeroespaciales y de defensa de Microchip, visite la página web.
Herramientas de desarrollo
La gama de GNSSDO cuenta con el soporte del software VDOM3 de Microchip y de la interfaz gráfica de usuario para ayudar a los desarrolladores a ajustar los parámetros de los módulos GNSSDO e integrar rápidamente estos productos en sus sistemas. También cuentan con el kit de evaluación MD-01X para conectar y monitorizar fácilmente la serie MD-01 de GNSSDO.
Precios y disponibilidad
Los módulos GNSSDO ya se encuentran disponibles para su compra en cantidades destinadas a producción. Para más información y compras, contacte con un representante comercial de Microchip o con un distribuidor autorizado.