La industria del automóvil es uno de los sectores económicos más importantes para Alemania – y para muchos distribuidores. Andreas Mangler, Director de Marketing Estratégico de Rutronik, analiza las siete grandes tendencias de la automoción hasta 2030 que también afectarán a la distribución de componentes electrónicos. Están impulsadas principalmente por la digitalización, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático (machine learning) y no sólo repercuten en el propio vehículo, sino también en el modo en el que se usan y producen.
E-Mobility
El aumento en la densidad de energía de las baterías de iones de litio – que permite una autonomía más allá de los 450 km – en combinación con la caída de los costes de las baterías pueden revitalizar la electro-movilidad. A largo plazo, las nuevas tecnologías, como las baterías de estado sólido y las baterías de litio-aire, tienen un potencial considerable, fomentando la llegada de mejoras en autonomía y rapidez de carga. Sin embargo, no está prevista la producción en serie de este tipo de modelos antes de 2025. Abandonar los motores de combustión no va a ser posible sin una pérdida de empleos, especialmente para aquellos fabricantes que se han centrado en la tecnología de control de combustión y periféricos.
Por el contrario, hay grandes oportunidades para los distribuidores con el conocimiento (know-how) necesario y los componentes adecuados para motores eléctricos en su catálogo, al usarse numerosos dispositivos de control, así como baterías con sistemas de gestión complejos. La infraestructura de recarga presenta el dilema típico del huevo o la gallina: ¿qué fue primero, el punto de recarga o el vehículo eléctrico? Se trata de una pregunta para la que todavía no se ha encontrado respuesta. No sólo depende de los aspectos técnicos y comerciales, sino también de las circunstancias políticas. No obstante, lo que parece seguro es que no habrá avances en electro-movilidad sin una infraestructura completa de estaciones de carga, que no sólo será suministrada por los distribuidores de energía tradicionales.
Empresas y minoristas también ofrecerán sus propios puntos de recarga como un beneficio para los empleados y los clientes, en tanto que la carga en el hogar también se convierte en una opción. Esto no sólo requiere los componentes para las estaciones de carga, sino también los sistemas de gestión para controlar el flujo de energía, posibilitando así que el coche sirva como una reserva que suministra energía al hogar cuando sea necesario.
Conducción autónoma
A pesar de los numerosos informes acerca de los “vehículos sin conductor”, nuestra evolución hacia la conducción totalmente autónoma acaba de comenzar, ya que el entorno necesario para operar es muy complejo. Un gran número de sistemas asistidos tiene que ser capaz de tomar decisiones absolutamente fiables de manera autónoma y en tiempo real y, en consecuencia, realizar las maniobras en una fracción de segundo. Los sistemas ya instalados son los primeros elementos que forman la base de futuras ampliaciones y expansiones graduales. Por esta razón, la inversión en desarrollo es esencial. Para los distribuidores, resulta importante disponer de los sensores, los sistemas medidores de distancia (LIDAR: Light Detection and Ranging) y las cámaras en su catálogo, junto a los componentes asociados, y tener un conocimiento profundo de las aplicaciones para poder recomendar los componentes ideales para el sistema en cuestión.
Vehículos conectados
La conexión incluye la comunicación indirecta entre vehículos, la medición de las distancias en sistemas de asistencia, así como la comunicación directa de coche a coche (car-to-car) y de coche a X (car-to-X). Los OEM están produciendo soluciones en la nube (cloud), mientras que los sistemas de navegación ya están accediendo a datos de vehículos de la misma marca, incluyendo la colaboración con operadores de plataforma como Google. Todo esto ofrece muchas posibilidades a los distribuidores, especialmente a aquellos que poseen soluciones inalámbricas con diferentes tecnologías en su catálogo y se encuentran en disposición de asesorar en la elección la solución ideal para cada caso.
Interfaz HMI
El deseo de conveniencia y conexión, así como de nuevas características tecnológicas, en particular control por voz y pantallas táctiles, ha dado origen a conceptos de control novedosos. En la actualidad, hay dos o tres pantallas en un coche y en 2030 se espera que la mayoría de vehículos esté equipada con un concepto de control intuitivo y personalizado. Para 2030, Oliver Wyman estima una penetración de mercado de alrededor del 40% para reconocimiento de proximidad / gestos e, incluso, del 80–90% para control por voz, pantallas táctiles center stack y sistemas de control en el volante. Esto conlleva un enorme crecimiento en la demanda de circuitos integrados (CI) digitales: del 10% (actualmente) a cerca del 90%, en tanto que los CI digitales / analógicos verán una disminución similar a la de las soluciones electromecánicas. Todas estas tendencias derivan en la creciente electrificación de los vehículos y la infraestructura asociada. Las soluciones mecánicas ya están siendo reemplazadas por otras mecatrónicas y el número y la complejidad de los dispositivos de control están aumentando – buenas noticias para los distribuidores de electrónica.
Cambios en la estructura del cliente y nuevos canales de venta
Los cambios en el lado del cliente no son menos disruptivos, ya que los coches están perdiendo su rol de necesidad básica y símbolo de estatus. Están siendo sustituidos por conceptos de movilidad a disposición de los clientes, dependiendo de sus preferencias y circunstancias, que abarcan desde empresas de car sharing con vehículos compartidos profesionales y privados a servicios de vehículo con conductor, como Uber, que adoptan modelos de suscripción, pertenencia y pago por uso. También existen proveedores gratuitos con servicios multiplataforma. Todo esto demuestra que el modelo de negocio de los OEM está cambiando drásticamente. El cliente se convierte en un usuario para el que el OEM ya no ocupa el primer puesto, quedando relevado a la tercera posición tras la plataforma de movilidad y la elección del operador para vehículos privados o su propia flota.
Muchos proveedores de plataformas de software digitales no provienen de la industria del automóvil, sino que son empresas del entorno de la economía digital como Amazon, Uber y Alibaba, que gestionan grandes cantidades de datos (big data) y han recopilado información (conocimiento) de las necesidades y los movimientos del cliente. Los componentes más importantes de sus conceptos de movilidad no sólo son los coches, sino, en concreto, el software, los sistemas informáticos de a bordo y soluciones de autentificación / terminales log-in. Todo esto conforma una propuesta irresistible para los distribuidores de electrónica.
Industry 4.0
En la producción de los vehículos, los fabricantes emplean la digitalización con la intención de satisfacer la creciente demanda de mejoras en eficiencia sin comprometer la calidad y aumentando la flexibilidad. Muchos distribuidores ya están involucrados en numerosos proyectos en este campo, habiendo desarrollado el conocimiento necesario para dicho fin.
Riesgos para los OEM, oportunidades para proveedores – y distribuidores
Estos cambios han modificado la cadena de valor. Los proveedores ya están generando una gran parte de la cadena de valor de un vehículo y ésta seguirá creciendo. La forma de producirse depende del componente en cuestión, desde el grupo motor a los sistemas de asistencia, incluyendo el chasis, los interiores y la instalación eléctrica / electrónica. Mientras los OEM están invirtiendo grandes sumas en motores eléctricos para obtener la experiencia requerida, provocando que su cuota en este segmento crezca por ahora, los proveedores también están consolidando rápidamente su conocimiento.
Esto supone que nos encontramos ante otro cambio de paradigma que tendrá un impacto sustancial en el modelo de negocio de los OEM. En el futuro, perderán sus posiciones dominantes y se convertirán en el re ceptor final de las tecnologías de los proveedores. A pesar de que los OEM siguen teniendo la capacidad de imponer especificaciones relativamente concretas, la implementación – y en consecuencia el know-how – se concentrará entre los fabricantes. Y esto no sólo afecta al hardware – la cuota de los OEM en las plataformas y los conceptos de movilidad antes mencionados también está menguando. Esto hace que los proveedores sean cada vez más importantes para los distribuidores.
Retos para los distribuidores
La industria del automóvil en su conjunto permanece fuerte y los proveedores están bien posicionados. Pero hay un duro camino por delante con diversos retos – el número de coches vendidos en Europa se estanca e, incluso, puede caer en unos pocos años. La presión a la que están sometidos los fabricantes para ofrecer mayores beneficios al cliente y mantener el coste sigue aumentando y supone un problema junto a la creciente complejidad de los vehículos. Esta presión en los márgenes, espacialmente para los OEM, se puede traducir en detrimento de calidad y aumento de tasas de devolución las visitas al taller (mayores ratios de recall).
En China, el crecimiento se sitúa alrededor del 15%, aunque los analistas esperan una saturación ahora y en el periodo 2025 / 2030. Mantener la cadena de valor local es una parte explícita de la estrategia en el país asiático. Esto implica que los distribuidores que buscan beneficiarse del crecimiento en China necesitarán estar presentes en las diferentes regiones del país si desean proporcionar soporte a los OEM locales e internacionales, a los proveedores y a los acuerdos (joint ventures) entre compañías. El número de vehículos conectados y autónomos es algo que experimentará un fuerte crecimiento a largo plazo, tanto en Europa como en China. La mayor presencia de electrónica ofrecerá a los distribuidores unas ventas estables a pesar de la menor producción de vehículos. Por lo tanto, este momento desafiante para el sector de la automoción proporciona grandísimas oportunidades a los distribuidores bien posicionados.