Inicio Artículos Fuentes de alimentación a través de las sanciones: cómo garantizar la estabilidad...

Fuentes de alimentación a través de las sanciones: cómo garantizar la estabilidad en una cadena de suministro con dificultades

Entrevista a Sebastian Fischer, Co-CEO de Traco Power Group

Introducción: En las últimas semanas, EE. UU. ha intensificado su posición contra Rusia. Numerosas organizaciones, individuos y compañías, incluido Mornsun, conocido proveedor de soluciones de fuentes de alimentación y convertidores DC/DC, están sometidos a estrictas sanciones impuestas por Estados Unidos.

¿Cuál es el impacto que estas medidas podrían tener sobre las cadenas de suministro?

  1. Fischer: Estados Unidos ha reforzado su posición contra Rusia y muchas organizaciones, individuos y compañías, incluido Mornsun, se enfrentan actualmente a sanciones estrictas impuestas por EE. UU. Dichas sanciones podrían afectar considerablemente a las cadenas de suministro, en especial en industrias basadas en soluciones de fuentes de alimentación con aplicación industrial. El bloqueo a la exportación de los productos de Mornsun posiblemente conllevará retrasos y un incremento de los precios. Las compañías afectadas deben encontrar inmediatamente productos alternativos fiables, algo que puede resultar en costes elevados y retos logísticos. A la larga, esto podría desembocar en una diversificación y reubicación geográfica de las cadenas de suministro para mitigar el riesgo de las restricciones comerciales.

¿En qué medida afectan las nuevas sanciones a las empresas europeas?

  1. Fischer: Por el momento, las sanciones afectan primordialmente al mercado estadounidense. Pero es cierto que las empresas europeas también se ven afectadas si sus productos se utilizan en EE. UU. o contienen componentes de las empresas sancionadas. Las empresas afectadas por las sanciones de Estados Unidos corren el riesgo de dejar de estar operativas debido a los bloqueos internacionales en los pagos. Muchas veces, Suiza y la UE adoptan las sanciones de EE. UU. rápidamente y prohíben la importación de los componentes en cuestión. Por consiguiente, es probable que las empresas europeas se enfrenten a consecuencias similares a las de las compañías estadounidenses: los componentes críticos no estarán disponibles y las alternativas deben encontrarse rápidamente para continuar con la producción.

¿Cómo garantiza Traco Power el cumplimiento con las sanciones y qué impacto tienen estas sanciones en la empresa?

  1. Fischer: Las sanciones ponen de manifiesto las graves consecuencias de la inobservancia, sobre todo para los clientes de las compañías sancionadas, porque pierden bruscamente el acceso a componentes esenciales. Desde el 28 de febrero de 2022, Traco Power ha interrumpido todos los envíos y relaciones comerciales con Rusia, incluso a través de terceros países. Cumplimos estrictamente nuestra política de embargo y las regulaciones de productos de doble uso y garantizamos el cumplimiento con todas las leyes para el control de exportaciones. Las sanciones no tienen ningún impacto directo para Traco Power. Nos centramos en ayudar a las compañías afectadas con productos sustitutos y apoyo técnico para superar el vacío de suministro.

¿Cómo ha evolucionado el concepto de Segunda Fuente (Second Source, en inglés) desarrollado después de los problemas en la cadena de suministro originados por la pandemia del COVID-19?

  1. Fischer: La pandemia del COVID-19 reveló claramente las vulnerabilidades de las cadenas de distribución mundiales, lo que hizo aumentar considerablemente el interés por el concepto de Segunda Fuente. Muchas empresas han revisado sus estrategias de adquisición para no ser totalmente dependientes de un único proveedor. La consecuencia es una mayor diversificación de su base de proveedores y una mayor atención hacia los suministros cercanos.

¿Cómo deberían las empresas gestionar estratégicamente el proceso de Segunda Fuente, en especial con respecto a los aspectos técnicos, las certificaciones y las estrategias de adquisición?

  1. Fischer: Es crucial establecer Segundas Fuentes para contar con cadenas de suministro estables, aunque se requiera un esfuerzo adicional. En primer lugar, las empresas deberían identificar los proveedores potenciales, fiables y técnicamente competentes mediante un análisis de mercado exhaustivo. Los socios locales ofrecen ventajas como un tiempo de entrega menor y riesgos logísticos reducidos. Los aspectos técnicos y las certificaciones son vitales; los proveedores nuevos deben cumplir las normas de calidad vigentes, lo que puede necesitar formación y ajustes técnicos. Los contratos deben proporcionar flexibilidad y escalabilidad, además de contar con cláusulas que garanticen la calidad y la capacidad de las entregas. El uso de módulos en lugar de soluciones por separado también puede ayudar a reducir los esfuerzos en cumplimiento.

¿Cómo apoya Traco Power a sus clientes y socios para superar los retos que plantean las sanciones?

  1. Fischer: Traco Power ayuda de forma proactiva a las empresas afectadas ofreciendo más de mil productos alternativos que están disponibles inmediatamente y preparados para usar. Esta amplia gama de productos permite a las empresas cambiar sin problemas a soluciones fiables y de alta calidad sin comprometer el rendimiento o la disponibilidad. Nuestro compromiso con el lema «Entregamos lo que prometemos» es evidente en nuestra voluntad constante por ayudar a nuestros clientes también en épocas difíciles y mantener la estabilidad de sus cadenas de suministro. Como proveedor líder de soluciones de fuentes de alimentación, Traco Power ha demostrado ser un socio fiable mediante una planificación previsora y virtudes típicamente suizas como una gran fiabilidad, disponibilidad y credibilidad, tanto en los buenos tiempos como en momentos de crisis.