Inicio Actualidad La última serie de Mouser explora el equilibrio entre la IA y...

La última serie de Mouser explora el equilibrio entre la IA y la experiencia humana en ingeniería

La última serie de Mouser explora el equilibrio entre la IA y la experiencia humana en ingeniería

Mouser Electronics, Inc. ha publicado hoy el último número de la serie tecnológica Empowering Innovation Together (EIT), titulado «Ingeniería impulsada por la IA». En este número se analiza el equilibrio entre el uso de las capacidades de la inteligencia artificial (IA) y la experiencia humana. Las herramientas impulsadas por la IA permiten ahora a los ingenieros optimizar procesos de diseño complejos con una precisión sin precedentes.

Al liberarlos del tiempo que requieren los análisis y permitirles obtener información sobre el diseño más rápidamente, la IA posibilita que los ingenieros se centren en lo que mejor saben hacer: resolver retos de alto nivel, superar los límites técnicos y crear soluciones sofisticadas. A medida que la inteligencia generativa y los modelos predictivos avanzan, la sinergia entre la intuición humana y la inteligencia artificial está redefiniendo la forma en que se abordan los problemas de ingeniería y la rapidez con la que las innovaciones llegan al mercado. Si se utiliza de un modo adecuado, los ingenieros pueden superar límites, innovar con mayor libertad y, en última instancia, ofrecer soluciones más sólidas y sofisticadas. Este enfoque centrado en las personas para la integración de la IA garantiza que la tecnología ejerza de colaborador de confianza. Los ingenieros siguen estando en el centro de todos los avances, equipados con las herramientas necesarias para avanzar más rápido, pensar a lo grande e innovar con mayor confianza que nunca.

En el pódcast «The Tech Between Us», el presentador Raymond Yin, director de contenido técnico de Mouser, cuenta con la participación de Nemanja Jokanovic, director de ventas de SnapMagic, para analizar la evolución de las herramientas de ingeniería con la reciente integración de la IA y cómo ha influido en el futuro del diseño. El pódcast «In Between The Tech» cuenta con la participación de Nirman Dave, director ejecutivo de Zams, que analiza los factores clave para determinar la calidad de las plataformas de IA, las ventajas de los programas de bajo código o sin código, y cómo se pueden utilizar las herramientas basadas en IA para mejorar los diseños.

«La IA está revolucionando el flujo de trabajo de la ingeniería al permitirnos alcanzar niveles de precisión y eficiencia sin precedentes», afirma Yin. «El futuro está en lograr la armonía entre el ingenio humano y las capacidades que ofrecen las herramientas basadas en IA. En esta entrega se analiza la forma en que los ingenieros pueden sacar el máximo partido a esa colaboración para ser pioneros en innovaciones que el mundo aún no ha imaginado».

Además del pódcast, la serie EIT ofrece vídeos, artículos técnicos e infografías relacionados con el tema, así como contenido exclusivo para suscriptores que explora cómo los ingenieros pueden crear una relación simbiótica entre sus conocimientos y las herramientas inteligentes. Al analizar esta relación con la IA, la serie ofrece a los profesionales de la ingeniería los conocimientos necesarios para desarrollar una nueva ola de soluciones innovadoras.

Fundado en 2015, el programa Empowering Innovation Together de Mouser es uno de los programas educativos más reconocidos de la industria de los componentes electrónicos. Para obtener más información, visite https://eu.mouser.com/empowering-innovation/ai-powered-engineering/ y siga a Mouser en Facebook, LinkedIn, X y YouTube.

Para acceder a más noticias sobre Mouser y nuestras últimas incorporaciones de productos nuevos, visite https://eu.mouser.com/newsroom/.