El evento, impulsado por el Ayuntamiento de Málaga, se celebra del 20 al 24 de octubre con el objetivo de fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas y promover la igualdad de género entre el alumnado de Secundaria y Bachillerato.
ABB participa por cuarto año consecutivo en Leadingirls impartiendo talleres de robótica colaborativa y domótica, además de una charla-taller centrada en abordar cómo la diversidad en los equipos favorece la innovación y la eficiencia de las organizaciones.
En la actualidad, la tecnología y la innovación marcan el rumbo del desarrollo económico y social, por lo que las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) se consolidan como el motor de los empleos del futuro. Sin embargo, la presencia femenina en estos ámbitos sigue siendo limitada.
Según el informe El mercado de trabajo de las ocupaciones STEM en España 2025, elaborado por el Observatorio de las Ocupaciones, la matriculación femenina en enseñanzas postobligatorias vinculadas a estos campos no alcanza el 50% en ninguna modalidad: las alumnas representan un 40,9% en el Bachillerato científico-tecnológico, un 34,85% en los grados universitarios STEM y apenas entre un 8,8% y un 14,9% en los ciclos de Formación Profesional de grado medio y superior, respectivamente. Esta brecha evidencia la necesidad de seguir impulsando vocaciones tecnológicas entre las jóvenes para garantizar una participación equitativa en los sectores que definirán el futuro.
Con el objetivo de contribuir a impulsar la igualdad de género en el ámbito científico-tecnológico, ABB, líder global en electrificación y automatización, ha participado un año más en Leadingirls 2025, que se celebra del 20 al 24 de octubre en el Polo Nacional de Contenidos Digitales. Este encuentro, promovido por el Ayuntamiento de Málaga, tiene como objetivo inspirar a los futuros talentos STEM y ofrecer una experiencia educativa transformadora que conecte a los y las estudiantes con el ecosistema de innovación de la ciudad.
Durante esta edición, unos 70 estudiantes han tenido la oportunidad de experimentar con la tecnología de ABB en talleres que han combinado robótica colaborativa y domótica. Bajo la propuesta “¿Te imaginas programando tu propio robot o una casa inteligente?”, las participantes han podido practicar a programar robots colaborativos y a gestionar sistemas domóticos para espacios inteligentes que mejoran la eficiencia, la seguridad y el confort de hogares, oficinas o edificios públicos. Los talleres se han realizado en dos rondas diarias y han ofrecido una experiencia práctica con una instalación domótica real, mostrando cómo la automatización y la digitalización transforman la vida cotidiana y los entornos productivos.
Además, unos 120 alumnos han asistido a la charla “Equipos diversos, la fortaleza que no podemos dejar pasar”, impartida por Silvia Muriel, directora Financiera de ABB en España; Cristina Ramos, Ingeniera de Software en ABB, y Ricardo Martín, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de ABB España, donde se ha explorado el valor de la diversidad en los equipos de trabajo y cómo esta impulsa la creatividad, la innovación y el rendimiento organizativo: “El talento diverso es una ventaja competitiva real para las organizaciones, tanto públicas como privadas, y ha quedado demostrado en múltiples estudios que contribuye de manera esencial al crecimiento económico y a la innovación. Y para aprovechar estos beneficios es crítico que, no solo los equipos sean diversos, sino que esa diversidad sea promovida y celebrada dentro de las organizaciones a través de unas políticas adecuadas. También es necesario que el valor que aporta la diversidad y la inclusión sean entendidos y promovidos desde que somos pequeños, y este ha sido, precisamente, uno de nuestros objetivos perseguidos con nuestra participación en Leadingirls este año. Visibilizar la importancia de la diversidad y la inclusión como motores de crecimiento económico y progreso social.”, comentó Silvia Muriel.
La participación de ABB en Leadingirls se enmarca en su estrategia global de igualdad e inclusión, que persigue – entre otros objetivos – alcanzar una representación femenina del 40 % en su plantilla para 2030. Para lograrlo, dentro del conjunto de acciones que lleva a cabo la compañía se encuentra la promoción de las vocaciones STEM en edades tempranas, motivo por el cual, ABB lleva ya cuatro ediciones participando en Leadingirls con diferentes talleres y charlas de carácter tecnológico.






